• ¿QUÉ ES?
§
Son experiencias educativas que se realizan en
grupo y que favorecen la relación directa del alumnado con su barrio, con el
mundo del trabajo, con la búsqueda de información.
§
Se trata de un recurso más para completar sus
proyectos de trabajo.
• ¿PARA
QUÉ?
§
Para buscar información.
§
Para hacer sentir a la escuela como parte del
entorno donde está ubicada.
§
Para despertar la atención y la motivación.
§
Para experimentar y enriquecer la capacidad
cognitiva, lingüística o de resolución de problemas.
§
Para beneficiar su desarrollo psicomotor y
afectivo social.
§
Para analizar los esquemas previos y podamos
modificarlos a través de la propia observación y experimentación.
§
Para ayudar a descubrir, comunicar y satisfacer
las necesidades e intereses.
§
Para relacionarse con sus compañeros de forma
distendida en un entorno diferente al de la escuela, ampliando su marco de
relación.
§
Para favorecer el logro de su propia autonomía.
§
Para conseguir una mayor identificación de uno
mismo en relación con los otros y el medio.
§
Para potenciar conductas de integración grupal.
• ¿CÓMO SE
HACE?
§
La propia organización y planificación del
trabajo del aula lleva implícita la necesidad de salir para experimentar la
observación y la búsqueda de datos que ayuden a complementar su proyecto de
trabajo.
§
En primer lugar se planifica el lugar dónde se
va ir, qué se va hacer, qué se va a observar.
§
Se estudian las características del lugar que se
va a visitar.
§
Se da a conocer la salida a los padres, madres y
tutores para implicarlos y se hagan copartícipes del trabajo a realizar.
§
Se analizan los materiales que se debe llevar
(cuaderno, lápiz, máquina fotográfica, material que permita la recogida de
datos......)
§
Se establecen las normas que se deben cumplir
para el buen desarrollo de la actividad.
§
Se reparten responsabilidades.
§
Se planifican los horarios y el tiempo para
llevar a cabo cada una de las actividades.
§
Ya de regreso, se ordena todo el material
recogido, se planifica cómo organizar y presentar el proyecto de trabajo.
• EXPERIENCIAS,
EJEMPLOS, …:
§
Ejemplo de cuadernillo de trabajo del alumnado para una salida de estudio (CEO Manuel de Falla de La Orotava; 2º Ciclo de
Primaria
• AMPLIAR
INFORMACIÓN: enlace a webs
§
Web del Mcep, Experiencias: Juego de orientación
en Arteaga, Bizkaia, Paseando por León a través de sus monumentos.
§
“Las experiencias desencadenantes”, Aurora
Lacueva (abriendo ventanas, actividades difusas, salidas o visitas,
conversaciones con expertos, exposiciones o exhibiciones, proyectos
exploratorios, acción comunitaria, el texto libre, correspondencia...)
• COMPETENCIAS
BÁSICAS
§
Las salidas de estudio pueden contribuir a
desarrollar las siguientes competencias básicas