• ¿QUÉ ES?
§
Las actividades de convivencia se realizan fuera
del aula pudiendo tener distinta finalidad y objetivos, los cuales estarán
relacionados con las materias, con los temas transversales, actitudes y
comportamientos, con la autoestima del alumnado, etc., o bien con intereses
puramente lúdicos.
• ¿PARA
QUÉ?
§
Está comprobado que mejoran el clima de clase,
favorecen las relaciones de compañerismo y de respeto tanto entre el alumnado
como entre éste y el profesorado y permiten al mismo observar el comportamiento
de su alumnado en un ámbito más relajado y libre.
• ¿CÓMO SE
HACE?
§
La mejor manera de realizarlos es
relacionándolos con materias tales como la educación física, naturales,
sociales…
§
Los organizadores pueden ser: vicedirección, un
departamento, todo el centro, equipos educativos, alumnos, el ayuntamiento,
padres, entidades privadas, etc. y su contenido puede corresponder a un área
concreta o formar parte de un proyecto de centro, así mismo puede ser
interdisciplinar o programada desde un eje transversal para conmemorar una
fecha o hecho importante, etc.
§
Sea cual sea la entidad organizadora, los
objetivos que se pretenden o el motivo que las genere, son siempre
favorecedoras de valores y actitudes esenciales en la educación del alumnado y
por ello somos partidarios de realizarlas a principios o mediados de curso.
§
Es interesante prepararlas previamente con el
alumnado haciendo que participen en el diseño, planificación, realización y evaluación.
§
Estas actividades serán más interesantes si las
compartimos con las familias del alumnado participante, que nos pueden hacer
valiosas aportaciones tanto sobre sus hijos como sobre la actividad.
• EXPERIENCIAS,
EJEMPLOS, …:
§ “Nuestro estado emocional influye en el aprendizaje y la convivencia” Antonio Sánchez Román (Mcep-Jerez de la Frontera, Cádiz)
• AMPLIAR
INFORMACIÓN: enlace a webs
§
Material para la Mejora de la Convivencia Escolar - Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación.Junta de Andalucía. Con estos materiales, elaborados por la Dirección General
de Participación y Solidaridad en la Educación, se pretende facilitar a los
centros la elaboración del Plan de Convivencia y la puesta en marcha de medidas
para la mejora de la convivencia escolar.
§
El aprendizaje de la convivencia en los centros educativos Asturias. Guía para la elaboración de un plan de convivencia, normas
de convivencia, aula de convivencia, mediación en la resolución de conflictos,
compromiso de convivencia...
§
Cuento Contigo para la convivencia Consejería de Aragón. Convivencia en los
centros educativos: • Módulo I Convivencia entre iguales.• Módulo II Relaciones
profesor-alumno.• Módulo III Convivencia en la interculturalidad.• Módulo IV
Convivencia en la diferencia de género.• Un CD con los materiales de aplicación
en el aula.
• AMPLIAR INFORMACIÓN: Bibliografía:
§ TUVILLA, JOSÉ (COMP.), La escuela: instrumento de paz y solidaridad, Cuadernos de Cooperación Educativa nº5, (2a edición), Julio 1994, Edic. MCEP Sevilla
• COMPETENCIAS BÁSICAS
§
Las actividades de convivencia pueden contribuir
a desarrollar las siguientes competencias básicas