• ¿QUÉ ES?
§
Los rincones son unos espacios delimitados de la
clase donde los niños y niñas, individualmente o en pequeños grupos, realizan
simultáneamente diversas actividades de aprendizaje.
• ¿PARA
QUÉ?
§
Para establecer estrategias organizativas a fin
de responder a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje de cada niño
o niña.
§
Favorecer la interacción con los propios
compañeros, las distintas técnicas y la investigación.
§
Ayudarles a ser conscientes de sus
posibilidades, a dar valor a sus progresos y a aceptar los errores.
§
Fomentar la autonomía y la responsabilidad del
niño y la niña, les ayuda a ser más responsables con el material y en el
trabajo.
§
Facilitar el seguimiento individual y constante
, de sus progresos y dificultades, por parte del educador.
• ¿CÓMO SE
HACE?
§
Los rincones deberían instalarse en el aula
porque ello facilita nuestra intervención. Es importante que cada rincón tenga
un espacio fijo. Se necesita una mesa, sillas y una estantería para poner el
material.
§
La duración de las sesiones estará en función de
las edades.
§
Periodicidad diaria.
§
Hay que compaginar rincones que puedan funcionar
de manera muy autónoma con otros que requieran más la presencia de la maestra o
maestro.
§
En cada rincón habrá varias propuestas con
diferentes actividades y materiales para cada una de ellas. Prepararemos las
propuestas teniendo en cuenta los intereses del alumnado, la programación de
clase, la unidad didáctica, etc.
§
Es conveniente que las actividades comprendan
diferentes grados de dificultad y distintos materiales. El grupo de alumnos
debe pasar por todos los rincones. Aquellos que acaben antes pueden tener
algunas actividades opcionales.
§
El control de los rincones variará con la edad.
La evaluación se hará en función de los objetivos de cada rincón y cada
actividad.
• EXPERIENCIAS,
EJEMPLOS, …:
• AMPLIAR
INFORMACIÓN: enlace a webs
§
Página telemática educativa de Catalunya.
Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. Rincones de trabajo o de juegos: grafismo, cálculo, expresión oral, ordenador, series, dibujo libre,
otros (juegos de mesa (puzzles, dominó ...), plastilina, pintura, enhebrar,
biblioteca,...)
§
Trabajo por Rincones: qué son, ventajas,
comparativa aula tradicional y aula por rincones, asamblea, rincones (de los
artistas, del juego simbólico, el país de los sabios, la aventura de los
números, de juegos, del ordenador, del trabajo personal)
§
Consejo Educativo de Castilla y León - Publicado
por Chelo Martínez Martín - 14 de febrero de 2006 “Los rincones en Primaria como estrategia metodológica”. Qué son, condiciones para acudir a ellos, tipo
de actividades, tipo de rincones, valor educativo, qué permite a los tutores.
§
Rincones de Actividad (Experiencia de la Escuela Infantil El Tomillar- Torrelodones Madrid) Propuesta metodológica y
organizativa en E. Infantil: organización espacial, temporal, funcionamiento y
evaluación.
§
Página Profes.net de SM, artículo de Begoña
Jiménez Navarro, Maestra de EI. Escuela de Educación Infantil Martiricos
(Málaga). Características del trabajo por rincones. Consideraciones
pedagógicas. El papel del maestro. Cómo proveer un rincón: materiales, la
organización del espacio y del tiempo. Tipos de rincones. Cómo valorar el
trabajo por rincones
§
Blog: LOS RINCONES EN EDUCACIÓN INFANTIL. Vídeo
de un aula en el trabajo por rincones. Fases de desarrollo de la actividad de
rincones. Puntos a considerar en la dinámica de los rincones...Comparación
entre un aula tradicional y un aula por rincones...Juego simbólico. Las
necesidades del alumno. ¡El rincón del TRABAJO!
• COMPETENCIAS
BÁSICAS
§
El trabajo por rincones puede contribuir a
desarrollar las siguientes competencias básicas