• ¿QUÉ ES?
§
La conferencia es un trabajo individual que
consiste en la búsqueda de información sobre un tema elegido por el alumno/a,
consensuado con el profesor/a, para ser expuesto ante sus compañeros y
compañeras.
§
Se recomienda que cada alumno/a exponga un
mínimo de dos conferencias durante el curso.
§
Es conveniente que en esta tarea, el alumno/a
planifique y busque todas las ayudas que le sean posibles.
§
Se puede presentar un modelo de proceso de
elaboración de una conferencia. Un viaje podría ser un buen ejemplo.
• ¿PARA
QUÉ?
§
Para aprender a buscar información.
§
Para saber expresarse en público.
§
Para desarrollar la capacidad de argumentar.
§
Para adquirir seguridad en sí mismo.
§
Para despertar el interés por la investigación.
§
Para aprender a consultar diversas fuentes.
§
Para fomentar el interés por el aprendizaje.
§
Para mejorar la actitud de preocupación por el
trabajo bien hecho y bien presentado.
§
Para saber escuchar y seguir el hilo conductor
de una exposición.
§
Para aprender a emitir juicios objetivos sobre
el propio trabajo y el de los demás.
§
Para que el profesorado obtenga información
valiosa sobre el alumnado acerca de sus gustos e intereses, así como sobre sus
capacidades de trabajo autónomo.
• ¿CÓMO SE
HACE?
§
PROCESO
§
ASPECTOS PRÁCTICOS
§
INSTRUMENTOS EXPERIENCIAS
§
TEMAS QUE SUELEN APARECER
§
COMENTARIOS DEL ALUMNADO
• EXPERIENCIAS,
EJEMPLOS, …:
§
Ejemplo de guión y plantillas para conferencias
§ Las Conferencias escolares - C.R.A “La Abadía” (Josefa Díaz Villaverde)
§ Las Conferencias escolares - C.R.A “La Abadía” (Josefa Díaz Villaverde)
• AMPLIAR
INFORMACIÓN: enlace a webs
§
Proyectos Documentales integrados, Rosa Piquín,
profesora responsable de la BE/CREA del CP Pablo Iglesias (Soto de Ribera) y
Ana Rey, coordinadora de Cursos de Bibliotecas Escolares del CNICE,
Viceconsejería de Educación del Principado de Asturias, 2003. PDI. PDI BEA/CREA ¿Qué son?¿Cómo hacerlos?
• COMPETENCIAS
BÁSICAS
§
La conferencia puede contribuir a desarrollar
las siguientes competencias básicas