• ¿QUÉ ES?
§
Como su nombre indica, consiste en exponer de
forma pública, cualquier tipo de trabajos que sean realizados por el alumnado.
• ¿PARA
QUÉ?
§
Para que los trabajos escolares tengan un
sentido y no sean tan solo algo valorado exclusivamente por un docente.
§
Para que el alumnado se sienta protagonista de
su actividad escolar.
§
Para aumentar la motivación del alumnado.
§
Para que sea reconocido el valor del trabajo
escolar.
§
Para aumentar la autoestima individual y
colectiva del alumnado.
§
Para dar “vida” a los recintos escolares
§
Para que la comunidad educativa conozca lo que
se trabaja en las aulas.
• ¿CÓMO SE
HACE?
§
Muchos trabajos escolares son susceptibles de
ser expuestos de forma pública.
§
Los trabajos pueden exponerse en el aula, en
otras aulas, en pasillos o en zonas comunes del centro, periódico o emisora de
radio escolares, en medios de comunicación a los que se pueda tener acceso,…
§
Los momentos en que acceden las familias a los
centros (entrega de notas, asambleas, etc. son muy adecuados para cualquier
tipo de exposiciones.
§
A título de ejemplo enumeramos trabajos que se
pueden exponer:
o Trabajos
de plástica.
o Conferencias
o monografías, resultado trabajos de investigación.
o Textos,
murales,..
o Obras
de teatro.
o Paneles
con todo tipo de trabajos.
o Montajes
audiovisuales o multimedia.
o Exposiciones
temáticas.
• AMPLIAR
INFORMACIÓN: enlace a webs
§
Web del Mcep, Trabajos de niños y niñas: cuentos
en el ordenador, C. Verdemar (Santander), creaciones plásticas (Diego- ICEM),
el álbum del agua, (C. Federico García Lorca, La Pola de Gordón, León)
• COMPETENCIAS
BÁSICAS
§
La exposición pública de trabajos puede
contribuir a desarrollar las siguientes competencias básicas