• ¿QUÉ ES?
§
Es el conjunto de manifestaciones plásticas,
musicales, corporales, orales, escritas, que permiten a niños y niñas sacar sus
sentimientos y vivencias más profundas.
§
Es el vehículo para el desarrollo de la
imaginación, la espontaneidad y la creatividad.
§
Es el medio idóneo para un aprendizaje activo,
donde el niño y la niña sean verdaderos actores protagonistas, y no pasivos
espectadores de la vida.
§
Se enriquecerá con las experiencias. La
creatividad lleva consigo vivenciar, observar, experimentar, respetar y
comunicar.
§
Llena de contenido afectivo la comunicación y
las relaciones interpersonales.
• ¿PARA
QUÉ?
§
Para cultivar la personalidad creativa, la
originalidad, el pensamiento divergente y flexible, la capacidad de iniciativa
y de idear alternativas diversas.
§
Para hacer significativo el aprendizaje y
fortalecer la autoestima, permitiendo descubrir y desarrollar las capacidades
artísticas y expresivas propias.
§
Para hacer de motor del aprendizaje funcional,
vinculado a la vida, que relacione a los alumnos con su medio y con las
distintas materias educativas.
§
Para favorecer una comunicación interpersonal
afectiva, auténtica y respetuosa.
§
Para descubrir y ejercitar el valor de la propia
palabra, y de otros tipos de expresión, en la argumentación y defensa de sus
ideas, sentimientos y valores y en el desarrollo de una actitud crítica.
• ¿CÓMO SE
HACE?
§
Proporcionándoles los medios y las técnicas
adecuadas a su nivel de desarrollo creativo.
§
Partiendo de sus propias vivencias,
sentimientos, emociones, percepciones.
§
Abriendo el campo experimental hacia la investigación
del medio.
§
Incentivando los sentidos mediante ejercicios
sonoros, de observación y acción táctil.
§
Usando simultáneamente diferentes sentidos en
función de un mismo objetivo.
§
Ubicando experiencias en los lugares más
adecuados.
§
Atendiendo a la diversidad.
§
Motivándoles hacia el descubrimiento de aspectos
relacionados con su desarrollo creativo (tamaños, color, funcionalidad de las
partes del cuerpo, espacio...)
§
Considerando el aula como laboratorio de
comunicación de aprendizajes mutuos.
§
Relacionándolos con otras experiencias creativas
de sus iguales o del mundo artístico y de la cultura.
§
Participando en eventos locales.
§
Relacionando la expresión creativa con las
diferentes materias educativas.
• EXPERIENCIAS,
EJEMPLOS, …:
§ REFLEXIÓN Y PRÁCTICA DEL LENGUAJE ESCRITO:
¿En qué se parecen la lectura, la escritura y el pan recién horneado? Isabel Morales
§ Construir historias con títeres. Lectura, Escritura y expresión oral (El Blog de Sebastián Gertrudix)
• AMPLIAR INFORMACIÓN: Bibliografía:
• AMPLIAR INFORMACIÓN: enlace a webs:
§ Escribir
sin prisas… pero con sentido, Ramos García, Joaquín. (Coord.),Colección
Colaboración Pedagógica nº 12. Publicaciones M.C.E.P. SEVILLA. Cooperación
Educativa Kikiriki. Morón de la Frontera (Sevilla), Junio 2004
• AMPLIAR INFORMACIÓN: enlace a webs:
§ ORALIDAD, COMUNICACIÓN Y TEXTO LIBRE (Sesión 5 del Taller organizado en el CTIF de Madrid Centro en diciembre de 2017) Enlace)
§ Hubo un tiempo de escuela en el que el horario no estaba encasillado en una página cuadriculada de espacios simétricos, Charo Díaz Peral
§ Gelatina: pasta para Imprimir. Revista Colaboración no 5
§ Imprenta casera de gelatina. Clubesciencia.es
§ Conferencia pronunciada en el Centro de Profesores y Recursos de Huesca, en febrero de 2005. “De Don Simeón Omella (maestro de Plasencia del Monte) a la vigencia del pensamiento de CelestinFreinet”.
§ La imprenta Freinet. Transformar el mundo con palabras - IMAN Revista de la Asociación Aragonesa de escritores
§ Hubo un tiempo de escuela en el que el horario no estaba encasillado en una página cuadriculada de espacios simétricos, Charo Díaz Peral
§ Gelatina: pasta para Imprimir. Revista Colaboración no 5
§ Imprenta casera de gelatina. Clubesciencia.es
§ Conferencia pronunciada en el Centro de Profesores y Recursos de Huesca, en febrero de 2005. “De Don Simeón Omella (maestro de Plasencia del Monte) a la vigencia del pensamiento de CelestinFreinet”.
§ La imprenta Freinet. Transformar el mundo con palabras - IMAN Revista de la Asociación Aragonesa de escritores
• COMPETENCIAS
BÁSICAS
§
La expresión libre puede contribuir a
desarrollar las siguientes competencias básicas