LOS PLANES DE TRABAJO
“Intentamos un orden nuevo, que
no se basa en la autoridad, sino en la toma de conciencia progresiva,
experimental de las necesidades de la comunidad, de la que el propio maestro es
miembro. Es un orden que da al niño voz y voto en la organización de la clase y
del trabajo”. “No hay auténtico plan de trabajo si no hay participación,
formulada o no, motivada por la vida, aunque sólo sea afectivamente; si los
interesados no lo eligen y aceptan”
Célestin Freinet.
• ¿QUÉ ES?
§
Son una herramienta escolar que ayuda a
desarrollar la autonomía en el aprendizaje.
§
Precisa de la participación cooperativa del
profesorado y del grupo de alumnos.
§
El niño y la niña deben tener la posibilidad de
elegir y decidir sobre él.
§
Se sustenta en las normas comunes, creadas,
comprendidas y admitidas por todos.
§
Exige la disponibilidad de espacios y tiempos en
la organización escolar.
• ¿PARA
QUÉ?
§
Para integrar las exigencias del currículo y las
necesidades e intereses del alumnado.
§
Para favorecer una auténtica educación del trabajo.
§
Para decidir y proceder con libertad,
responsabilidad y autonomía sobre el propio aprendizaje.
§
Para aprender de forma cooperativa, compartiendo
experiencias y conocimientos, responsabilidades y tareas.
§
Para facilitar el aprendizaje respetando los
ritmos y procesos individuales.
• ¿CÓMO SE
HACE?
§
El profesorado aporta, además de los contenidos
curriculares, una variedad de estrategias, guías o actividades abiertas que
favorecen la elección y toma de decisiones del alumnado sobre el qué hacer,
cómo y cuándo.
§
Los materiales elaborados cooperativamente con
otros profesores y profesoras, pueden enriquecer estás estrategias y
actividades.
§
En un primer momento se elabora conjuntamente la
propuesta de Plan de Trabajo del aula, para un tiempo determinado. En relación
a ella cada niño y niña elabora su propio plan de trabajo.
§
El alumnado conoce la finalidad del plan de
trabajo de antemano. Los planes de trabajo pueden tener diversas finalidades:
·
Realizar una tarea concreta como un experimento,
un cuento, un juego, una investigación…
·
Regular un aprendizaje.
·
Desarrollar un programa de actividades en un
período concreto.
§
Los materiales necesarios están a su alcance en
el aula.
§
Las guías o enunciados de las propuestas donde
se explicita la tarea a desarrollar, se hará a través de instrucciones escritas
secuenciadas, de lenguaje claro y preciso que especifique paso a paso los
procedimientos necesarios para resolverla.
§
El plan de trabajo puede tener una parte de
realización individual y otra de trabajo por parejas o de grupo pequeño.
§
Las tareas a realizar son funcionales y
motivadoras.
§
El niño conoce lo que debe hacer, sabe lo que se
le pide y trabaja de forma autónoma resolviendo dudas con sus compañeros o
interactuando con ellos en el intercambio de sus propios razonamientos o
autorregulándose con los materiales que hay a su disposición en el aula, las
pautas de revisión…
§
La evaluación del plan de trabajo es una parte esencial
de este proceso, en ella se integra la autoevaluación y la valoración del
grupo, y en algunos casos la de la familia.
§
El mismo plan de trabajo se puede modificar para
adaptarlo a la diversidad del alumnado.
• EXPERIENCIAS,
EJEMPLOS, …:
§
Variantes de Planes de trabajo. Isabel Morales
§ Plan de Trabajo del IES R.FRÜHBECK DE BURGOS. Leganés (Madrid).
§ Varios modelos de planes de trabajo
§ Ejemplo de Plan de trabajo de Matemáticas
§ Plan de Trabajo del IES R.FRÜHBECK DE BURGOS. Leganés (Madrid).
§ Varios modelos de planes de trabajo
§ Ejemplo de Plan de trabajo de Matemáticas
• AMPLIAR
INFORMACIÓN: enlace a webs:
§
LOS PLANES DE TRABAJO: (Sesión 2 del Taller organizado en el CTIF de Madrid Centro en noviembre de 2017) (página web del MCEP,)
§ Plan de Trabajo semanal de 2º de Primaria. Plan de Trabajo semanal de 1º de Primaria. Plan de Trabajo semanal de 2º de Primaria
§ Los Planes de Trabajo. Estructuras organizativas. Espacio tiempo. José Luis Alonso (MCEP-Madrid) Nov 2017
§ CONTRATOS DE TRABAJO. Freinet y los Planes de Trabajo". Maite Arostegui. Ikastola Langile. MCEP-Euskadi
§ HACER PERSONAS COMPETENTES: PLANES DE TRABAJO: Emiliano Padilla (Blog "Otra escuela es posible")
§ La carpeta de trabajos: una propuesta para compartir la evaluación en el aula. Francisco J. Pozuelos Estrada. Universidad Huelva. Grupo de Investigación GAIA (Proyecto IRES )Cooperación Educativa. Kikirikí. 71/72, 37-43
§ Un nuevo orden basado en los planes de trabajo. Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. Celestin Freinet. Cap. II. Edit S XXI
§ Plan de Trabajo semanal de 2º de Primaria. Plan de Trabajo semanal de 1º de Primaria. Plan de Trabajo semanal de 2º de Primaria
§ Los Planes de Trabajo. Estructuras organizativas. Espacio tiempo. José Luis Alonso (MCEP-Madrid) Nov 2017
§ CONTRATOS DE TRABAJO. Freinet y los Planes de Trabajo". Maite Arostegui. Ikastola Langile. MCEP-Euskadi
§ HACER PERSONAS COMPETENTES: PLANES DE TRABAJO: Emiliano Padilla (Blog "Otra escuela es posible")
§ La carpeta de trabajos: una propuesta para compartir la evaluación en el aula. Francisco J. Pozuelos Estrada. Universidad Huelva. Grupo de Investigación GAIA (Proyecto IRES )Cooperación Educativa. Kikirikí. 71/72, 37-43
§ Un nuevo orden basado en los planes de trabajo. Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. Celestin Freinet. Cap. II. Edit S XXI
• BIBLIOGRAFÍA
§ FREINET, CÉLESTIN. Los planes de trabajo. Barcelona. Edit. LAIA (Colección Biblioteca de la Escuela Moderna BEM 13) (1979)
§ FREINET, CÉLESTIN. Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. Siglo XXI editores, México, 1973, trad. : Julieta campos
• COMPETENCIAS BÁSICAS
§
Los Planes de trabajo pueden contribuir a
desarrollar las siguientes competencias básicas