• ¿QUÉ ES?
§
Es la expresión escrita que el niño o niña
realiza de forma espontánea y libre.
§
Escribe sobre lo que quiere, cuándo quiere y
cómo quiere.
§
En infantil lo expresan fundamentalmente a
través del dibujo.
• ¿PARA
QUÉ?
§
Para expresar todo lo que necesitan comunicar:
experiencias de vida, sueños, fantasías, sentimientos, miedos, intereses,
pensamientos…Es decir, todo lo que bulle desde el interior.
§
Desde el momento que el niño o la niña observa
que lo que escribe es escuchado, valorado, aceptado y potenciado en clase,
tanto por los maestros como por sus compañeros, siente la necesidad de hacerlo
porque tiene una finalidad y una función: comunicarse con los demás.
• ¿CÓMO SE
HACE?
§
El niño escribe su texto espontáneo en cualquier
sitio y a cualquier hora, bien en clase como en casa, tanto por la mañana como
por la noche…
§
Lo escribe en un folio o en una libreta y lo
hace para que su texto sea comunicado a sus compañeros de clase, a sus
corresponsales, familiares…
§
Los aspectos gramaticales y formales se corrigen
en clase, tanto de forma individual como de forma colectiva. Esto ayuda a una
reflexión gramatical, a mejorar el código lingüístico, a enriquecer el
vocabulario etc.
• AMPLIAR INFORMACIÓN: Bibliografía
• FREINET, CÉLESTIN. El texto libre. Barcelona. Edit. LAIA (Colección Biblioteca de la Escuela Moderna BEM 08) (1975)
• ALCOBÉ, JOPSEP La lectoescritura. Publicaciones del M.C.E.P.
• CARVAJAL, F. Y J. RAMOS (COMPS.), ¿Enseñar o aprender a escribir y leer? Vol. II. Formación y práctica docente, Colección Colaboración Pedagógica nº8, Edic. M.C.E.P. Sevilla
• CLANCHÉ, PIERRE. El texto libre, la escritura de los niños. Madrid. Fundamentos, 1978
• FREINET, CÉLESTIN. Los métodos naturales III El aprendizaje de la escritura. Barcelona. Ediciones Martínez Roca Colección Educación. Fontanella-Estela (1986)
• LE BOHEC, PAUL, Método natural de aprendizaje: La escrilectura, Colección Colaboración Pedagógica nº4, Edic. M.C.E.P. Sevilla
• LE BOHEC, PAUL, Rémi a la conquista del lenguaje escrito, Colección Colaboración Pedagógica nº5, Edic. M.C.E.P. Sevilla
• RAMOS GARCÍA, JOAQUÍN. (Coord.) Escribir sin prisas… pero con sentido, ,Colección Colaboración Pedagógica nº 12. Publicaciones M.C.E.P. SEVILLA. Cooperación Educativa Kikiriki. Morón de la Frontera (Sevilla), Junio 2004
• RAMOS GARCÍA, JOAQUÍN. (Coord.) Escribir sin prisas… pero con sentido, ,Colección Colaboración Pedagógica nº 12. Publicaciones M.C.E.P. SEVILLA. Cooperación Educativa Kikiriki. Morón de la Frontera (Sevilla), Junio 2004
• AMPLIAR INFORMACIÓN: enlace a webs:
§ ORALIDAD, COMUNICACIÓN Y TEXTO LIBRE (Sesión 5 del Taller organizado en el CTIF de Madrid Centro en diciembre de 2017) Enlace)
§ Dos experiencias de aprendizaje de la lectura y la escritura (Método natural)- Torres de Segre
(Lleida) y Torrente de Cinca (Huesca ) COOPERATIVA DE ENSEÑANZA “AULA LIBRE”
§ “EL TEXTO LIBRE" Maite Álvarez, Pilar Fontevedra y Carmen Valderrey (MCEP de León)
§ El texto
libre Celestín Freinet
§ "EL TEXTO LIBRE, Celestin Freinet” J L
Bernal,
§ “EL TEXTO LIBRE". Emiliano Padilla- (Blog “Otra escuela es posible”) CEIP Goya segundo curso A - Almería
§ "Sentido y significado actual del textolibre: bases para un debate". BEGOÑA VIGO ARRAZOLA. Departamento de Ciencias de
la Educación. Universidad de Zaragoza
§ "Lectoescritura-Experiencias en primer grado". Martínez Hernández, Virginia;
Mendoza Hernández, Emma; Popoca Ochoa, Cenobio
Mendoza Hernández, Emma; Popoca Ochoa, Cenobio
§ Hubo un tiempo de escuela en el que el horario no estaba encasillado en una página cuadriculada de espacios simétricos, Charo Díaz Peral
§ La imprenta Freinet. Transformar el mundo con palabras - IMAN Revista de la Asociación Aragonesa de escritores
• COMPETENCIAS
BÁSICAS
§ El texto libre puede contribuir a desarrollar las siguientes competencias básicas