“La expresión libre se socializa
automáticamente por la motivación promovida por el diario escolar y la
correspondencia. ... Si la clase tiene un medio escolar y social fecundo, el
diario escolar tendrá variedad, profundidad y originalidad.” (El Diario escolar, Célestin Freinet BEM 17
Edit. LAIA Barcelona)
• ¿QUÉ ES?
§
El diario del aula, es una recopilación de
textos de las actividades y vivencias más relevantes del aula.
§
Se realiza cada día, generalmente de forma
rotatoria.
§
El texto puede ser libre, recogiendo las
experiencias más significativas a criterio del niño o niña al que le toca su
redacción.
§
Puede seguir unas pautas decididas por todo el
grupo, incluido el profesorado.
• ¿PARA
QUÉ?
§
Para potenciar la expresión libre. Se propone y
se logra que todos los días expresen, de viva voz y en sus propios textos, lo
que necesitan, sienten y quieren, lo que les gusta, interesa o satisface. Así
como aquello que no les gusta, les molesta, etc.
§
Crear un clima de confianza y aceptación, en
donde lo importante es decir o escribir algo que se quiere comunicar, que se
necesita compartir por su alta significación.
§
Desarrollar la autonomía y autoestima, observar
y tomar decisiones, responsabilizarse de una tarea, sentirse protagonistas.
§
Permitir que la familia, corresponsales, otros
compañeros y profesorado sean partícipes de vida del aula, del proceso de
aprendizaje y de los logros obtenidos por el grupo.
§
Favorecer la valoración personal, la
autoevaluación del grupo, la reflexión sobre las actuaciones propias y
colectivas.
• ¿CÓMO SE
HACE?
§
Desde el principio del curso se establece la
rotación diaria de quién va a asumir la tarea. Cada día se escribe lo más
relevante o significativo: lo qué ocurrió en clase, en el centro, en las
familias, en el barrio, noticias, etc.
§
Los materiales soportes del Diario de aula,
pueden ser variados, desde una simple libreta o agenda de uso interno, hasta
una carpeta o mural con los textos impresos e ilustrados, lo que facilitará su
posterior publicación y difusión.
§
El alumno/a correspondiente lo lee a primera
hora de la mañana al resto de la clase. Previamente ha corregido con ayuda, la
coherencia del texto, la ortografía, y la presentación. Y el resto de la clase
aporta ideas para mejorar lo narrado, lo que faltó y era importante…
§
En educación infantil, puede iniciarse el uso
del diario de aula, motivando al alumnado a que participe verbalizando o
expresando con el dibujo lo más significativo del día que le toca. El
profesorado escribe el texto de apoyo que recoge lo que los pequeños dicen.
§
En los primeros cursos, en el turno se tienen en
cuenta los cumpleaños, de manera que el protagonista pueda recoger en el texto,
las vivencias de su celebración.
§
En cursos superiores, el diario escolar se
convierte en un fiel reflejo del trabajo y clima del aula, y el contenido se
acerca a las exigencias y formato de un diario convencional.
• EXPERIENCIAS,
EJEMPLOS, …:
• AMPLIAR INFORMACIÓN:
enlace a webs
§
El uso del Diario escolar en el aula. Alberto Sánchez Cervantes
§
Cuaderno-Diario (semanal) consta de dos apartados: a) diario de las sesiones de
clase b) Diario del trabajo personal en la materia. Modelo de ficha con pautas.
Web de Enrique Javier Díez Gutiérrez , Área de Didáctica y Organización
Educativa, Universidad de León
§
Diarios de clase. Un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Miguel
Ángel Zabalza. Editorial Nancea
• COMPETENCIAS
BÁSICAS
§
El diario escolar puede contribuir a desarrollar
las siguientes competencias básicas