• ¿QUÉ ES?
§
Es un libro especial que lo vamos elaborando con
los textos elegidos en clase y que forman parte de sus experiencias de vida,
sus intereses, sus reflexiones, fantasías…Se puede realizar en un bloc de
dibujo o en folios sueltos que al final se graparán para hacer un libro.
• ¿PARA
QUÉ?
§
Para dejar constancia y reflejar las
experiencias vivas de cada uno de nuestros niños y niñas.
§
Para valorar la escritura y fomentar la
autoestima.
§
Para conocer mejor a los autores de los textos.
§
Para ofrecer un punto de reflexión lingüística y
gramatical.
• ¿CÓMO SE
HACE?
§
El texto que se elige en clase, bien cada semana
o cada quince días, se corrige colectivamente en la pizarra y se le hacen las
preguntas necesarias al autor.
§
A continuación cada uno escribe el texto, bien
en el bloc o en un folio. Se escribe con letra legible y de forma estética,
dándole importancia al título y al dibujo con que cada uno lo ilustrará. Al
final figurará el nombre y apellidos del autor. Se conformará con los textos de
todos los alumnos de la clase y nos quedará como experiencia de vida.
• AMPLIAR
INFORMACIÓN: enlace a webs
§
“EL TEXTO LIBRE”, Freinet, Célestin, Editorial
Laia (1973, 1975, 1978). Colección Biblioteca de la Escuela Moderna. Barcelona. [PDF]
§
“Celestin Freinet, la Escuela moderna Francesa,
Una Pedagogía del sentido común, Las Invariantes Pedagógicas” Ediciones Morata
(Raíces de la memoria)
§ LAS INVARIANTES PEDAGÓGICAS. Emiliano Padilla- (Blog “Otra escuela es posible”) CEIP Goya segundo curso A - Almería
§
“Educando con vida para toda la vida” Colegio
Crandon que fundamenta su proyecto educativo en las enseñanzas de Freinet,
quien considera que la educación parte de las necesidades del niño, tomando a
la palabra como instrumento de expresión del mundo, formación de la
personalidad y la aplicación de los conocimientos.