• ¿QUÉ ES?
§
Es la participación de familiares del alumnado
en actividades didácticas programadas, tanto en el aula como fuera de ella
§
Las familias de nuestros niños y niñas forman
parte de nuestra “escuela viva”
§
Nuestros niños son reflejo de sus familias. Los
padres, abuelos, tíos… constituyen una fuente de riqueza cultural. Son
transmisores de cultura.
• ¿PARA
QUÉ?
§
Para que nuestros alumnos estén más integrados
en la escuela.
§
Para que el profesorado, respete y valore el
caudal cultural que poseen.
§
Para hacer posible que la escuela sea parte de
nuestra propia vida, y no un “ente aislado y distinto”.
• ¿CÓMO SE
HACE?
§
Pidiendo información a las casas, bien oral o
escrita. Información de todo tipo: costumbres, formas de vida, canciones,
cuentos, historia, recetas…
§
Podemos contar con los familiares para que
vengan a la escuela y nos cuenten cuentos, leyendas, costumbres…
§
Invitándoles a realizar algún taller: de
artesanía, repostería, confección…
• AMPLIAR
INFORMACIÓN: enlace a webs
§
•LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA
Inmaculada López Fernández, CEP Luisa Revuelta, Junta de Andalucía.
§
Programa de la asignatura “Realidad Canaria, Familia y Educación”, Antonio Rodríguez Hernández y Rosa Mª de la Guardia
Romero, ULL: Bibliografía interesante sobre el tema
• COMPETENCIAS
BÁSICAS
§
La participación de las familias como agentes
didácticos puede contribuir a desarrollar las siguientes competencias básicas