• ¿QUÉ ES?
§
Muchas de las tareas que se desarrollan a diario
en la secretaría de un centro educativo son susceptibles de la participación,
como colaboradores, del alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria y el de
la Etapa Secundaria Obligatoria.
§
La participación del alumnado en este tipo de
tareas tiene un alto grado de potencialidad para su formación integral, además
de suponer una ocasión para que conozca de forma directa y se sienta partícipe
de lo que constituye una parte importante de la vida de su centro educativo.
§
Las tareas que el alumnado podría desempeñar son
aquellas relacionadas con las de recepción, ayuda a determinadas tareas
burocráticas de la secretaría, y apoyo a trabajos propios de subalternos o
conserjes.
• ¿PARA
QUÉ?
§
Para desarrollar la autonomía y responsabilidad
del alumnado.
§
Para mejorar sus habilidades sociales.
§
Para conocer y valorar algunos aspectos de la
gestión de un centro educativo.
§
Para conocer el funcionamiento de algunos medios
técnicos con los que se cuenta en la secretaría del centro.
• ¿CÓMO SE
HACE?
§
La organización de esta actividad estaría
condicionada a las características del centro educativo y tendría que contar
con el apoyo y aceptación del claustro del profesorado.
§
La participación del alumnado sería rotatoria y
cada día lectivo lo pasarían en la secretaría del centro uno o dos alumnos de
las tutorías que se determinasen.
§
Se establecerían los turnos por tutorías y sería
conveniente que de forma previa el alumnado fuese informado de las
características de las tareas que va a realizar. Además se debería explicar por
ejemplo como atender una llamada telefónica, recoger un recado, las normas de
cortesía al entrar a un aula, etc.
§
Las tareas concretas a realizar serían las que
considerase necesarias el personal auxiliar o miembros del equipo directivo en
función de los trabajos que se desarrollasen ese día.
§
Habría que establecer los mecanismos oportunos
para “recuperar” algunas de las actividades de aula que no realizase ese día el
alumno por estar ausente.
§
En la rotación habría que tener en cuenta que el
alumnado no saliese perjudicado, contemplándose excepciones en horas o días de exámenes,
actividades complementarias, salidas de estudio, etc.
• EXPERIENCIAS,
EJEMPLOS, …:
§
Modelos de materiales para el trabajo del alumnado en la secretaría del Centro (CEO Manuel de Falla – La Orotava –
Tenerife)
• AMPLIAR INFORMACIÓN: bibliografía:
• AMPLIAR INFORMACIÓN: enlace a webs
- LARA GONZÁLEZ, FCO;
BASTIDA MARTÍNEZ, FCO. Autogestión en la escuela.
Edit. Popular.
• AMPLIAR INFORMACIÓN: enlace a webs
§
ESCUELA Y CIUDADANÍA GLOBAL. Proyecto ATLANTIDA.
Materiales para una ciudadanía activa. Participación del alumnado en tareas de
gestión del centro.
• COMPETENCIAS
BÁSICAS
§
La participación del alumnado en tareas de
gestión del centro puede contribuir a desarrollar las siguientes competencias
básicas